Laura Perfil CARA

Por LAURA SECO

Determinaciones hormonales que nos hablan de salud hormonal

¡Hoy vengo a hablar de analíticas!

Cuando realizamos valoraciones de analíticas hormonales es importante preguntar ¿En qué momento del ciclo realizaste esta analítica?

Como ya sabemos, nuestras hormonas varían su nivel de secreción a lo largo de nuestro ciclo menstrual, por lo que una analítica al principio del ciclo (durante la menstruación) tendrá unos valores hormonales muy distintos a una analítica realizada en la fase lútea y cada una nos dará información muy valiosa de los procesos de nuestro ciclo menstrual.

Así, en la menstruación y primeros días de la fase folicular encontraremos como comienzan a subir la FSH, LH y estrógenos llegando a sus valores máximos periovulatorios y tras la ovulación un aumento en los valores de progesterona y un valor moderado en estrógenos.

Así dependiendo de cuándo sea realizada la analítica nos dará una información importante en nuestros ciclos:

  • Si queremos valorar reserva ovárica y potencial fértil: podemos fijarnos en los valores de FSH, LH y estradiol entre el día 2 y 4 de ciclo. Además de incluir la información generada de pruebas como el recuento de folículos antrales y la hormona antimülleriana (AMH)
  • Si, en cambio, queremos información de la ovulación, puede ser interesante valorar la LH y estradiol periovulatorios que con su pico generarán la rotura del folículo.
  • Los valores de progesterona unos 7 días tras la ovulación nos darán información de la funcionalidad del cuerpo lúteo y de la calidad del endometrio.

Todos estos procesos pueden acompañarse de un estudio ecográfico ginecológico y de valoración de los parámetros del método sintotérmico (flujo, temperatura…) que confirmarán lo valorado en analítica y ayudarán en el conocimiento de la situación.

Sin olvidarnos de algunas hormonas importantes que no varían de forma significativa a o largo del ciclo, por lo que su medición puede ser en cualquier momento como son:

  • Hormonas tiroideas
  • Prolactina
  • Andrógenos
  • AMH

Si bien, sus cambios no son significativos a nivel estadístico, por lo que nuestro diagnóstico no cambiará si hay alguna variedad en los valores de las hormonas tiroideas como de la AMH según el momento del ciclo.

No sólo nos dan información en búsqueda de embarazo, si la analítica se hace en periodos de amenorrea nos puede dar información sobre en qué momento de ciclo estamos y valorar si la recuperación de la ovulación está más o menos cerca, además de indicarnos si el eje hipotálamo-hipófisis-ovario tiene actividad.

Tenemos mucha información al alcance, pero debemos saber interpretarla y sobre todo, sacar conclusiones en cada persona y contexto. Una analítica sin historia clínica y estilo de vida no nos sirve, necesitamos valorar esa analítica en ese momento concreto y en esa persona con sus características.

¡Debemos ver el bosque, no el árbol! A veces, hay que alejarse del árbol para ver el bosque y entender el contexto.

DETERMINACIONES HORMONALES DE SALUD HORMONAL

Comparte la publicación si lo deseas