Hoy vengo con un tema complicado: El fallo ovárico prematuro (FOP).
Definimos el falo ovárico (FOP) o insuficiencia ovárica primaria (IOP) como el cese anticipado de la función ovárica (endocrina y reproductiva) antes de los 40 años o comúnmente conocido como menopausia precoz.
Sus síntomas principales son:
- Amenorrea
- Ciclos irregulares
- Hipoestrogenismo
- Sofocos
- Sudores nocturnos
- Alteración patrón del sueño
- Sequedad vaginal
Inicialmente el FOP se consideraba irreversible cuando los niveles séricos de hormona FSH eran mayores de 40 UI/ml y se asociaba con esterilidad permanente por la ausencia de folículos primordiales.
En estudios posteriores se refirió la posibilidad de FO intermitente en mujeres con cariotipo normal, ya que se han descrito embarazos espontáneos en 5-10% de los casos.
Por esta razón se ha propuesto el nombre de insuficiencia ovárica primaria (POI), para esta situación.
Puede ser:
- Afolicular: depleción completa de los folículos con cese de la función ovárica irreversible
- Folicular: presenta estructuras foliculares con posibilidad de reiniciar la función ovárica. Con subtipos:
- Ooforitis (inmunoinflamatoria)
- Ovarios con escasos folículos presentes
- Ovarios con numerosos folículos presentes (síndrome de ovarios resistentes)
Según sus causas definimos:
- IOP Primaria:
- Sin causa conocida
- Genética
- Anormalidades cromosómicas
- Polimorfismos gen receptor FSH
- Deficiencia enzimática (galactosemia, deficiencia de aromatasa y desmolasa)
- Autoinmunidad
- IOP Secundaria:
- Quimioterapia y radioterapia
- Quirúrgicas (ooforectomía bilateral, histerectomía…)
- Infecciones
- Tóxicos ováricos
Se proponen 3 posibles mecanismos asociados a la IOP:
- Disminución congénita de folículos primordiales (síndromes genéticos)
- Atresia folicular acelerada (radioterapia, quimioterapia)
- Incapacidad para reclutar folículos primordiales
Se produce entonces una interrupción del proceso coordinado de crecimiento folicular y ovulación.
En la analítica sanguínea podemos observar que la carencia de folículos conduce a un nivel reducido de estradiol, inhibina y hormona antimülleriana (AMH), que cursa con un elevado nivel de FSH y LH.
Un buen diagnóstico es esencial para poder asesorar en la salud fértil de estas mujeres.
Fuente: Pacheco José. Falla ovárica precoz. An. Fac. med. [Internet]. 2010 Jul [citado 2021 Abr 18] ; 71( 3 ): 191-200. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832010000300009&lng=es.