Laura Perfil CARA

Por LAURA SECO

Uso de anticonceptivos orales (ACO) en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV)

Muchas veces cuando se empieza un tratamiento de reproducción asistida en los protocolos de estimulación os pautan anticonceptivos orales.

Y recibo muchas preguntas: ¿por qué lo hacen? ¿Es necesario? ¿Qué razones hay para hacerlo?

Asociamos el uso de ACOs con anticoncepción, por lo que es curioso que en tratamientos cuyo objetivo es el embarazo se utilicen. Pero hay razones y aquí lo desgranamos.

La paciente comenzará su tratamiento de estimulación en los primeros días de ciclo, al llegar la menstruación o sangrado. Es entonces cuando, en algunos ciclos, se pauta el ACO durante unos 10-14 días (el tiempo depende del caso en concreto), tras lo cual se hace unos días de lavado para finalmente comenzar con el protocolo de estimulación propiamente dicho.

Y cuáles son las razones para este pre-tratamiento con ACO al inicio del ciclo:

  • Bloquear la función natural del ovario, lo que se confirmará mediante ecografía y/o analítica hormonal, de manera que comencemos la estimulación con los ovarios “en reposo”, intentando que el crecimiento de los folículos sea lo más sincrónico posible.
  • En pacientes con ciclos muy irregulares o amenorrea permite gestionar y organizar mejor los tiempos para que se produzca el sangrado y poder comenzar con la estimulación.
  • Facilita la programación de los ciclos para que sea en el mejor momento tanto para la clínica como para las pacientes.

Los estudios y revisiones actuales concluyen que el tratamiento previo con ACO en ciclos de estimulación con antagonistas de GnRH no afecta al número ni la calidad de los ovocitos (Marconi et al.)

Incluso hay un estudio que concluye que el tratamiento previo con ACO durante 4-6 semanas en pacientes con endometriosis obtiene mejores tasas de embarazo en FIV debido a un posible efecto beneficioso del reposo ovárico los meses previos a la FIV en estas pacientes.

No todos los ciclos necesitan pre-tratamiento con ACOs. Si hay alguna razón por la que no puedes/quieres tomar ese ACO, teniendo en cuenta que será sólo por un tiempo corto, háblalo con el equipo de fertilidad, te darán la mejor opción.

Debe ser una decisión individual en cada caso concreto, confía en las decisiones de tu ginecólogo y si tienes dudas pregunta.

Fuentes:

– Marconi G. Uso de anticonceptivos orales (ACO) como pretratamiento en protocolos de estímulo con antagonistas GnRH: estudio prospectivo aleatorizado. Saegre Revista Online. 2011. Volumen 18. Nº2.

– de Ziegler D et al. Use of oral contraceptives in women with endometriosis before assisted reproduction treatment improves outcomes. Fertil Steril. 2010 Dec;94(7):2796-9. doi: 10.1016/j.fertnstert.2010.05.056. Epub 2010 Jul 21. PMID: 20663495.

Anticonceptivo

Comparte la publicación si lo deseas